Hoy, 12 de mayo, se ha publicado en BOJA, Orden de 7 de mayo de 2020, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la modernización y mejora de la competitividad y a promover el relevo generacional de las PYMES comerciales y artesanas de Andalucía.
Los objetivos fundamentales de estas ayudas son incrementar la competitividad de las empresas artesanas, potenciar la adquisición y desarrollo de competencias digitales por parte del sector, fomentar la apertura de nuevos canales de venta y distribución de productos artesanos y favorecer el relevo generacional, con el fin de evitar la desaparición de los oficios artesanos andaluces.
Las ayudas reguladas en la presente Orden pretenden impulsar la modernización de las pequeñas empresas comerciales y artesanas de Andalucía a través de la mejora de sus instrumentos de gestión, mediante la introducción de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de su incorporación al comercio electrónico y la modernización de su imagen y sus infraestructuras.
Se podrán subvencionar cuatro tipos distintos de proyectos:
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas tanto las personas físicas como jurídicas, así como las agrupaciones de personas físicas o jurídicas privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos o actividades objeto de ayuda.
Para ser beneficiarias, las empresas o agrupaciones habrán de reunir los siguientes requisitos:
La ayuda ascenderá a una cuantía que podrá alcanzar el 100% del presupuesto aceptado, IVA excluido.
La cuantía máxima subvencionable por cada establecimiento para el desarrollo de proyectos de modalidad A asciende a 6.000 €, y 12.000 € en caso de que se desarrolle en varios establecimientos.
Para el conjunto de actuaciones realizadas en los proyectos de modalidad B, la cuantía máxima subvencionable asciende a 15.000 € por establecimiento y 26.250 € por empresa, cuando el proyecto se desarrolle en varios establecimientos.
Para el conjunto de actuaciones realizadas en los proyectos de la modalidad C, la cuantía máxima subvencionable asciende a 21.000 € por cada nuevo establecimiento que se abra, con un máximo de dos establecimientos.
Los proyectos de modalidad D podrán recibir un ayuda máxima que dependerá del tamaño de la empresa estableciéndose los siguientes límites: empresas de menos de 10 personas trabajadoras: 6.000 € de subvención; empresas entre 10 y 49 personas trabajadoras: 8.000 € de subvención; empresas de 50 personas trabajadoras o más: 10.000 € de subvención.
En caso de que las solicitudes superen el importe presupuestado, la normativa contempla unos criterios de baremación para determinar a los beneficiarios.
El plazo de presentación de solicitudes se establecerá una vez se publique la convocatoria.
BOJA20-524-00042-4956-01_00172366
Para cualquier consulta puedes ponerte en contacto con el Departamento Técnico de ASAJA-Cádiz.