REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Foto 1: Cápsulas abiertas.
Foto 2: Parcela de algodón lista para recolección.
Foto 3: Máquina recolectando algodón.
Foto 10: Algodón recién recolectado.
Foto 1: Cápsulas abiertas.
Foto 2: Parcela de algodón lista para recolección.
Foto 3: Máquina recolectando algodón.
Foto 10: Algodón recién recolectado.
Hasta el momento se aprecia escasa presencia de plagas. Actualmente no se están realizando tratamientos para combatir las plagas de araña roja y pulgón que son las plagas que proliferan en este estadío del cultivo. Se ha encontrado en algunas parcelas gusano de alambre que ha producido caída de plántulas. En lo que llevamos de…
En estos momentos hay que estar muy pendientes de la araña roja y los pulgones. En las lindes de la mayoría de las parcelas de algodón de nuestra zona se observa la presencia de araña roja y pulgón, llegando a superar los umbrales de tratamiento en varias parcelas. ARAÑA ROJA (Tetranychus urticae) En algunos casos…
En este boletín, incluimos en este apartado las prácticas de obligado cumplimiento según el Reglamento de Producción Integrada, que han de llevarse a cabo en el manejo del suelo. Manejo del suelo: Prácticas Obligatorias Las prácticas de conservación del suelo se realizarán en función de la pendiente. Nivelar con láser cada tres años para riego…
Se utilizarán exclusivamente los insecticidas y fungicidas inscritos en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: [Registro de Productos Fitosanitarios] – Agricultura – magrama.gob.es (mapa.gob.es) A través de este enlace podemos descargarnos la ficha técnica del producto fitosanitario deseado, donde se especifica: Número de registro. Nombre comercial. Fecha de inscripción….
Durante las últimas semanas se ha producido la primera generación de la plaga heliotis. Se han estado realizando tratamientos para combatir araña roja y pulgón, debido a que este último había alcanzado el umbral de tratamiento en muchas parcelas. También se están realizando tratamientos para la primera generación de heliotis ya que está superando el…
Se recuerda que hay que realizar la declaración de enmienda de leguminosas y/o crucíferas; obligatorio comunicar, entre el 1 y el 30 de septiembre, el recinto dónde se va a proceder a implantar la enmienda y tramitarlo a través de nuestro departamento PAC. Para esta campaña al igual que la anterior es necesario realizar el…