El Ministerio de Agricultura ha publicado la Guía para la Vigilancia Sanitaria en Fauna Silvestre. Dicho documento ha sido elaborado por el grupo de investigación Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC (CSIC – UCLM).
La guía está destinada a todas las personas que, por su actividad profesional o afición, están en contacto directo con el campo: cazadores, agentes forestales y de medio ambiente, agricultores y ganaderos, aficionados a las aves, micólogos, senderistas, y aficionados a la naturaleza en general. Con bastante detalle descriptivo se recoge información sobre las principales enfermedades que afectan a la fauna silvestre en nuestro país, además de una descripción general de la enfermedad, transmisión, detección y recomendaciones de actuación ante la detección de una sospecha de la misma. También se incluyen recomendaciones generales sobre cómo actuar ante la detección de animal enfermo, herido o muerto.
La publicación de la guía tiene como motivación principal documentar a los colectivos que poseen de manera directa más contactos con el medio natural para poder llevar a cabo una detección temprana de casos y agilizar su control.
guiavigilanciasanitariafaunasilvestre_tcm30-511596
Para más información, no dudes en contactar con el Departamento Cinegético de Asaja-Cádiz.