En el BOJA nº 21 del jueves 31 de enero se ha publicado la resolución por la que se disponen para el año 2019 las ayudas que pueden ser solicitadas a través de la Solicitud Única sobre los pagos directos a la agricultura y ganadería y otros regímenes de ayuda, así como la gestión y control de los pagos directos y de los pagos de desarrollo rural.
Plazos a tener en cuenta:
Solicitud Única del 1 de febrero al 30 de abril.
Periodo de modificación 1 de mayo al 31 de mayo.
Alegación al SIGPAC 1 de febrero al 31 de mayo.
Comunicación de cesión de derechos del 1 de febrero a fin de plazo de solicitud.
Se mantienen las mismas líneas de ayudas directas así como las ayudas agroambientales, no abriéndose nuevas convocatorias de agroambientales, solo renovaciones.
a) Ayudas directas
Los pagos directos a la agricultura y ganadera y a las ayudas del Programa de Desarrollo Rural en Andalucía objeto de inclusión en la Solicitud Única son las siguientes:
1º Pago Básico a los agricultores.
2º Pago a los agricultores que apliquen Prácticas Beneficiosas para el Clima y Medio ambiente.
3º Pago suplementario para Jóvenes Agricultores que comiencen su actividad agrícola.
4º Pagos al régimen de ayuda asociada:
5º Pago correspondiente al régimen de simplicidad para pequeños agricultores.
b) Ayudas Agroambientales
Medida 10 de Agroambiente y clima incluida en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Medida 11 Agricultura ecológica incluida en el marco de desarrollo rural 2014-2020.
RECORDATORIO Y NOVEDADES
Hectáreas admisibles
Por constituir una situación de elevado riesgo de abandono, no se considerarán admisibles superficies de las parcelas o recintos en las que se haya declarado, de forma reiterada, durante más de cinco años consecutivos una actividad de mantenimiento, a no ser que el solicitante pueda demostrar que está realizando una actividad agraria sobre dichas parcelas.
Superficies de Interés Ecológico SIE
Recordar que la superficie que se pretenda poner este año en barbecho para SIE, no podrán haber estado de cultivo fijador de nitrógeno para SIE en la campaña pasada.
Se incorpora a la especie Crotalaria juncea L. como nuevo cultivo fijador de nitrógeno.
Información Instituto Nacional de Estadísticas
Destino de la producción agrícola:
Será necesario indicar el destino de la producción siendo obligatorio en el caso de los siguientes grupos de cultivos: Flores, Hortícolas, Cultivos proteicos, Cultivos Bioenergéticos Pudiéndose elegir entre alguno de los siguientes destinos: (Consumo, Procesamiento industrial, Semillas y plántulas, energías renovables).
Cultivos proteicos
No es necesario disponer de una prueba de venta o suministro a terceros de la producción.
Quedarán excluidas del cobro de la ayuda aquellas superficies cuya producción se utilice como abonado en verde, salvo causas de fuerza mayor debidamente justificadas, y aquéllas destinadas a la obtención de semillas con fines comerciales.
Se indicará si la parcela se destina a la producción de semilla con fines comerciales.
Contrato algodón
El contrato de suministro entre el agricultor y la desmotadora autorizada se celebrará, a más tardar, el día que se formalice la primera entrega del algodón sin desmotar objeto del mismo, salvo que concurran circunstancias debidamente justificadas a juicio del órgano gestor.
Hortícolas
En superficies hortícolas superiores a 0,10 ha. se declararán todos aquellos productos que se van a cultivar durante la campaña agrícola, indicando producto y variedad, también se indicará el Sistema de explotación (Aire Libre o Bajo Plástico).
Sólo para superficies de menos de 1.000 m² (0,10ha), no es necesario indicar los productos o variedades.
Olivar
Se deberá indicar la variedad. En caso de recintos con variedades distintas, se deberá de indicar el % de cada una de ellas.
Ganaderas
Se deberá indicar si se es Joven Ganadero, o Nuevo Ganadero, así como la explotación origen del ganado, que será la que se computen los animales.
Para el cómputo global de los bovinos primables hay que tener en cuenta la Nueva definición de Novilla (Def.: El bovino hembra a partir de la edad de ocho meses y hasta un máximo de 36 meses, que no haya parido todavía)
Recordamos que ASAJA Cádiz, desde su Departamento de Ayudas, tramita todas las solicitudes y hace un seguimiento de cada expediente de principio a fin, haciendo que no tengan incidencias.