IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA GANADO

Te informamos que a partir del 1 de julio de 2025, entra en vigor la obligación de identificar electrónicamente a los terneros nacidos desde esa fecha, conforme al Real Decreto 787/2023, de 17 de octubre.

Desde ASAJA Cádiz y ASAJA Nacional, hemos trabajado intensamente durante el último año para intentar frenar esta medida, primero solicitando su eliminación (no es obligatorio por Europa) y mientras tanto, como mal menor, trabajando en conseguir aplazamientos en su entrada en vigor (el año pasado conseguimos una moratoria de un año, ya que su aplicación estaba prevista inicialmente para el 1 de julio de 2024).

Durante este tiempo, hemos defendido que el sistema actual de identificación convencional es suficiente para garantizar la trazabilidad y que la identificación electrónica supone un sobrecoste innecesario y complica la gestión en las explotaciones. Es importante señalar que, a nivel europeo, no hay una obligación general de usar la identificación electrónica en el ganado vacuno. De hecho, según un informe reciente de la Comisión Europea, solo cinco países de toda la Unión Europea han hecho obligatoria esta identificación electrónica para todos sus animales.

Pese a nuestros esfuerzos, el Ministerio de Agricultura ha rechazado eliminar esta obligación, sin conceder, además, ninguna moratoria más. A una carta enviada por ASAJA Nacional al Director General, Valentín Almansa, nos contesta este ,el pasado 19 de mayo, diciendo, entre otras cosas, que la aplicación será obligatoria a partir del 1 de julio de 2025 para los terneros nacidos a partir de dicha fecha, sin autorizar más aplazamientos en su entrada en vigor.

Por ello, a partir del 1 de julio de 2025, todos los bovinos nacidos deberán llevar dos identificadores: un crotal convencional tipo bandera en la oreja derecha y un crotal electrónico, también tipo bandera, en la oreja izquierda que incluirá un código establecido.

Se contemplan algunas excepciones en explotaciones extensivas o semiextensivas, donde se podrá autorizar el uso de bolo ruminal. También se prevé el uso de dispositivos alternativos como el transpondedor inyectable por razones culturales, históricas, científicas o deportivas, previa autorización. En cualquier caso, el crotal electrónico será el modo de identificar los bovinos que nazcan a partir del 30 de junio de manera generalizada.

Si tienes cualquier duda ponte en contacto con nuestros Servicios Técnicos.