En el mes de septiembre pasado se publicó la nueva Norma de calidad de los aceites (Real Decreto 760/2021), la cual se está implementando en estos momentos y desarrollando aspectos como la trazabilidad de los aceites entre distintas instalaciones (propias o extrañas).
El Sector del Aceite de Oliva tiene gran relevancia económica, social y comercial en nuestro País, España no es solo el primer productor mundial de Aceite de Oliva, sino también el primer exportador. La demanda mundial de este producto sigue al alza con un constante crecimiento.
El objetivo de la nueva Norma, que llevaba sin ser actualizada desde 1983 es adaptarse a la situación actual del sector, fomentando la calidad del aceite de oliva como uno de los ejes básicos para el desarrollo de este sector, y establece lo siguiente:
Con objeto de controlar esos movimientos y facilitar el cumplimiento por los operadores de esas obligaciones, el MAPA ha elaborado en colaboración con Tragsatec una herramienta informática, denominada Registro de Movimientos de Aceite de Oliva (REMOA), mediante la cual se podrán introducir para el conocimiento de la administración, los movimientos realizados con aceites a granel. Será la AICA el organismo que se encargue de ese control, y lo hará, para facilitar ese proceso a los operadores mediante el citado sistema, el cual será más fácil de cumplimentar si se entra a través del proceso ya existente para el aporte de información obligatoria ya registrada a través del SIMO, con el cual se realizan actualmente las preceptivas declaraciones mensuales de las cantidades de aceite.
Para más información, no dudes en contactar con el Departamento Técnico de ASAJA Cádiz.