En el día de hoy se ha publicado en BOE el Real Decreto 41/2021, de 26 de enero, por el que se establecen las disposiciones específicas para la aplicación en los años 2021 y 2022 de la normativa relativa a la aplicación en España de la Política Agrícola Común (PAC).
En este Real Decreto se recogen distintas modificaciones respecto a la normativa anterior para la aplicación de la PAC en los años 2021 y 2022, ya que os recordamos que en el 2023, está previsto que entre en vigor la nueva PAC.
La modificación más destacada se refiere a la aplicación de la convergencia en las próximas dos campañas. En la legislación que hemos tenido desde 2015 hasta la fecha, los agricultores que en una región, recibían ayudas por debajo del valor medio de los derechos de esa región, aumentaban el valor de sus derechos para garantizar que, al final del período, no percibían menos del 60% del valor medio de la región y los agricultores que recibían ayudas por encima del valor medio de los derechos en esa región veían reducido el valor de sus derechos con una reducción máxima del 30%. Mediante esta normativa publicada en el día de hoy, se pretende aumentar ese porcentaje del 60% al 70% en 2021 y al 80% en 2022, algo que desde ASAJA Cádiz compartimos, que los agricultores que perciben menos ayudas en una región aumenten el importe de las mismas. Sin embargo, en vista a los recortes propuestos en el próximo ejercicio presupuestario de la PAC y tras la publicación de esta normativa, han decidido que ese dinero para los agricultores que cobren menos lo paguen los agricultores que tienen derechos por encima del valor medio, que ya en el modelo actual reducían el valor de los mismos en un 30% para este fin. La novedad es que ahora pueden ver reducido el importe de sus derechos sin limitación máxima de pérdidas más allá del valor medio de la región.
Para que quede más claro y podáis ver realmente como afecta vamos a poner un caso práctico. Por ejemplo, un ganadero que ahora mismo tiene un valor de sus derechos en la región de pastos de 132€, se encuentra por encima del valor medio de la región que es de 60,39€. Con la normativa anterior, este ganadero iba a ver reducido el valor de sus derechos en un máximo del 30%, por lo que como máximo iba a perder 39,6€, ahora con la nueva normativa este ganadero puede perder 32€ más hasta llegar al valor medio de la región, suponiendo un total de pérdidas de 71,6€ por derecho en tan solo dos años. Esto va a ocurrir en todas las regiones, para todos aquellos que tengan el valor por encima de la media, en secanos, regadíos, etc. Un cambio drástico que va a afectar profundamente al campo gaditano y andaluz, y nada tiene que ver ni con superficies ni con modelos productivos, tan solo atiende a intereses políticos.
Por todo ello, las tres Organizaciones Agrarias a nivel andaluz, ASAJA, UPA y COAG, junto a Cooperativas Agroalimentarias y a la propia Consejería de Agricultura, hemos firmado una carta donde nos oponemos rotundamente a este Real Decreto que en lugar de establecer unas disposiciones transitorias, es una Reforma en toda regla, un cambio brusco de la normativa que va a perjudicar gravemente al campo andaluz.
Por otro lado, en la nueva normativa se establecen otras disposiciones.
Otros de los puntos a destacar en esta normativa es la prohibición de la recolección mecánica nocturna en plantaciones superintensivas de olivar. Desde ASAJA Cádiz nos hemos opuesto rotundamente a esta prohibición, ya que los resultados de los estudios que se han realizado no justifican esta decisión tan drástica. Esta suspensión afectará muy negativamente al olivar andaluz que ya viene atravesando una crisis de precios y supone una traba para el avance tecnológico y modernización que se emplea para reducir los costes y conseguir aceites de mayor calidad.
Para más información no dudes en contactar con el Departamento Técnico de ASAJA Cádiz.