REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Foto 9. Planta de algodón vista desde arriba
Foto 10. Cultivando una parcela de algodón
Foto 11. Algodón más adelantado
Foto 12. Algodón más atrasado
Foto 9. Planta de algodón vista desde arriba
Foto 10. Cultivando una parcela de algodón
Foto 11. Algodón más adelantado
Foto 12. Algodón más atrasado
Foto 1. Algodón con buen desarrollo vegetativo Foto 2. Realizando el sellado Foto 3. Parcela en floración Foto 4. Planta de algodón en floración
Aquí podrás encontrar diferentes enlaces que te pueden ayudar a llevar el cultivo del algodón: Consulta aquí el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2012-11605, por el que se establece un marco de actuación para conseguir un Uso Sostenible de los Productos Fitosanitarios. La utilización de productos fitosanitarios precisa de formación, que asegure los máximos…
Se utilizarán exclusivamente los insecticidas y fungicidas inscritos en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/productos-fitosanitarios/fitos.asp En este enlace podemos descargarnos la ficha técnica del producto fitosanitario deseado, donde se especifica: Número de registro. Nombre comercial. Fecha de inscripción. Fecha de caducidad (debe poseer una…
En este boletín, incluimos en este apartado las prácticas de obligado cumplimiento según el Reglamento de Producción Integrada, que han de llevarse a cabo en el manejo del suelo. Manejo del suelo Prácticas Obligatorias Las prácticas de conservación del suelo se realizarán en función de la pendiente. Nivelar con láser cada tres años para riego…
Actualmente las plagas no están causando graves incidencias en el cultivo. Los tratamientos que se están recomendando, se centran en algunos focos localizados, para araña roja y para la plaga de heliotis. Asimismo, se observa gran cantidad de fauna auxiliar que está ayudando considerablemente a controlar las plagas del cultivo, sobre todo, muchas puestas de…
El estado fenológico dominante, en un número importante de parcelas, es “P” (Cápsulas pequeñas), encontrándonos ya con las primeras cápsulas abiertas (1A), en parcelas de secano. La media provincial de cápsulas pequeñas/ha es de 482.000, la de cápsulas grandes/ha de 340.000 y la de cápsulas abiertas/ha de 2.100. La zona biológica más adelantada es la…