TRATAMIENTOS RECOMENDADOS
Debido al estado fenológico y la proximidad de la recolección, no se puede hacer aplicaciones fitosanitarias, por los plazos de seguridad que presenta los diferentes productos usado.
Las últimas autorizaciones excepcionales y provisionales concedidas para uso en P.I. arroz 2018 son : MOLINATO 7,5% (herbicida)….………… (ANEXO 6 y ANEXO 7). AZOXISTROBIN 25% (fungicida)….………… (ANEXO 8).
Como hemos dicho en el punto anterior, se utilizarán exclusivamente los herbicidas, insecticidas y fungicidas inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Hay que tener en cuenta las autorizaciones excepcionales a la hora de realizar cualquier tratamiento. En estos momentos se ha incluido provisionalmente nueva materia activa Benzobicyclon 40% para el tratamiento herbicida contra…
El estado fenológico del cultivo en estos momentos es de germinación- emergencia en la mayoría de las parcelas sembradas. A día de hoy faltan unas 197 has. por sembrar, siendo la superficie total de Producción Integrada 1883,16 has. El estado fenológico de las parcelas más adelantadas es el estado Nº1 (Germinación-Emergencia) ARROZ (FASES FISIOLÓGICAS –…
ARROZ (FASES FISIOLÓGICAS – ESTADOS FENOLÓGICOS) Fase vegetativa Germinación. Emergencia-Plántula de 3 hojas. Plántula de 4-5 hojas. Principio de ahijado. Máximo ahijado. Fase reproductiva Diferenciación de panícula. Alargamiento del tallo. Zurrón-Preñéz. Espigado. Floración. Fase de maduración Grano lechoso. Grano pastoso. Grano duro. Cosecha (18-22% de humedad). Los estados fenológicos actuales más abundantes son los de:…
El cultivo de arroz ha alcanzado ya en la mayoría de las parcelas el estado fenológico de cosecha, y ya se ha cosechado aproximadamente en un 30% del total de la superficie. ARROZ (FASES FISIOLÓGICAS – ESTADOS FENOLÓGICOS) Fase vegetativa 01 Germinación 02 Emergencia-Plántula de 3 hojas 03 Plántula de 4-5 hojas 04 Principio de…
El agente más importante a destacar que puede provocar importantes problemas en el estado fenológico en el que se encuentra ya el cultivo, es el hongo de la Piricularia. Respecto al hongo helmistosporius ha habido presencia pero sin presentar un problema importante. En cuanto a las plagas del cultivo, se ha detectado presencia de barrenador…