La Consejería de Agricultura tiene previsto convocar para 2018, coincidiendo con el plazo de la PAC, la ayuda agroambiental a los sistemas sostenibles de cultivos herbáceos de secano, entre los que se incluye por ejemplo el trigo duro. Esta ayuda viene recogida dentro del actual Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR 2014/2020). Ayuda de la que ya informamos en 2015, cuando se aprobó el PDR, y en abril de 2016, cuando se publicó la Orden que desarrollaba la misma, a pesar de no haberse publicado convocatoria.
Muchos de los compromisos hay que cumplirlos desde ahora, como formar parte de un Agrupación de Producción Integrada (API), aunque la ayuda se solicitará en el plazo de la PAC 2018. En este punto, cabe recordar que el plazo para inscribirse en una API finaliza el 31 de diciembre de 2017. Si estas interesado, ponte en contacto con nosotros lo antes posible.
Compromisos
En el primer año de la solicitud de ayuda (2018), el solicitante fijará las unidades comprometidas (hectáreas) sobre las que deberá realizar los compromisos. Si durante el periodo de compromisos, la persona beneficiaria disminuye las hectáreas inicialmente comprometidas, esta reducción no podrá exceder del 20% de aquéllas. En caso de que la disminución supere el citado límite del 20% se considerará como un incumplimiento que dará lugar a la pérdida de la ayuda plurianual y a la devolución de las cantidades percibidas con los intereses de demora que correspondan.
Condiciones de Admisibilidad
Formar parte de una Agrupación de Producción Integrada del cultivo elegible, debidamente inscrita en el Registro de Producción Integrada de Andalucía.
Disponer de una explotación agraria con superficie de secano con los cultivos elegibles bajo esta operación:
El período de compromiso de la ayuda será de 5 años. Tras este período podrá haber prórrogas anuales para alcanzar o mantener los beneficios medioambientales previstos, previa justificación de la necesidad, en cuyo caso, se realizará una revisión de los compromisos.
Compromisos generales relativos al margen multifuncional
Los márgenes cubrirán una superficie del 5% de la explotación (definida como superficie cultivada con los cultivos elegibles más el margen), con una anchura mínima de 1,5 metros. En las explotaciones vertientes a humedales RAMSAR esta superficie será del 10%. En los casos de agricultores que deban cumplir con el “greening” estos márgenes podrán computar para dicho cumplimiento.
En el año de solicitud de la ayuda el productor establecerá en su declaración el número de hectáreas comprometidas en función de la superficie que declare con los cultivos elegibles para esta operación.
Igualmente, en el año de solicitud de la ayuda se determinará gráficamente el margen multifuncional para el número de hectáreas comprometidas, referidas en el apartado anterior, y el margen deberá establecerse de forma perimetral a los cultivos elegibles hasta cubrir la superficie exigida. En el caso de que el recinto tenga cursos de agua se establecerá obligatoriamente de forma paralela a los mismos, a partir de la franja obligatoria de 5 metros de ancho que establece la normativa vigentes en materia de Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales agrarias en estas áreas y/o entornos (márgenes de los ríos)”.
El margen se mantendrá invariable durante los años de compromiso, tanto su superficie como su localización, si bien, como excepción, en casos debidamente justificados, se podrá permitir el cambio de ubicación del mismo. En estos casos el productor estará obligado a implantarlo de nuevo sin compensación por ello y sólo se permitiría un cambio por el período de compromiso
Compromisos relativos a la implantación y mantenimiento del margen:
Criterios de selección
Entre otros los criterios de selección podrán ser:
Importes y porcentaje de ayuda:
Zonas No RAMSAR: 103,73 euros/ha. Esta prima se reducirá en las explotaciones que estén obligadas al greening en 5,37 euros/ha, correspondiente al lucro cesante por el margen multifuncional.
Zonas RAMSAR: 126,83 euros/ha. Esta prima se reducirá en las explotaciones que estén obligadas al greening en 10,74 euros/ha, correspondiente al lucro cesante por el margen multifuncional.
Se aplicará degresividad (<ó= a 100 Ha ; 100% prima// >100 y <ó= a 200 Ha; 60% prima y >200 Ha el 30% de la prima). Esta degresividad se aplicará sobre hectáreas admisibles.